Optokids
  • OPTOKIDS
  • INFORMACION A LOS PADRES
  • TRATAMIENTOS Y SERVICIOS
  • BLOG
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • OPTOKIDS
  • INFORMACION A LOS PADRES
  • TRATAMIENTOS Y SERVICIOS
  • BLOG
  • ¿QUIENES SOMOS?
Información Para Papás

información para papás

¿Cómo se si debo de llevar a mi hijo con un Optómetra Pediátrico?

Un examen visual pediátrico debe de realizarse en niños prematuros, aquellos con historia familiar de catarata congénita, aquellos que presentan un retraso de desarrollo significativo o dificultades neurológicas, entre otras.

En los niños sin antecedentes ni síntomas, además de las revisiones por parte del pediatra, debería realizarse una primera exploración completa por un especialista ocular a partir del primer año de edad. 


¿Cuáles pueden ser síntomas de un problema visual?

​
La visión es uno de los sentidos más importantes, por ser la ventana que comunica el cerebro con el exterior. Más del 80% de la información que recibimos nos llega a través de la visión, es por ello que es de vital importancia realizar un correcto examen visual en sus hijos. 
Los niños deben asistir a un especialista de atención visual si:
  • Sus ojos no están alineados.
  • Tienen el párpado caído.
  • Existen antecedentes de serios problemas visuales en la familia.
  • Los ojos del niño lagrimean demasiado.
  • Uno de los ojos está enrojecido, con o sin lagañas.
  • Pestañean excesivamente.
  • Sufren de dolores de cabeza o visión doble.
  • Dificultad para ver bien después de un trabajo prolongado en cerca.
  • Malas posturas al trabajar en cerca.
  • Visión borrosa en cerca o lejos.
  • Desviar un ojo (ya sea permanente u ocasional).
  • Dificultad para mantener la atención.
  • Rechazo de tareas en visión próxima.
  • Acercarse demasiado al texto, a la TV, a los dispositivos electrónicos, etc.
  • Posiciones anómalas de cabeza.
  • Dificultades en la lectura: salto de líneas, cambio u omisión de palabras.
  • Escritura desordenada y de gran tamaño.

Si su hijo tiene alguno de los síntomas antes mencionados, puede acudir con nosotros, donde realizaremos un examen visual profundo especializado para niños que incluye:
  1. ·MOTILIDAD OCULAR: Los ojos realizan diferentes movimientos en función de su actividad. Estos movimientos van a ser muy importantes tanto en la lectura como en la práctica de deportes pasando por la conducción.
  2. CONVERGENCIA: Los ojos tienen que ser capaces de mirar a un punto cercana de manera coordinada y mantenida. Esto va a ser fundamental para la realización de tareas en visión próxima.
  3. ESTEREOPSIS: O también conocida como visión en 3D. Es una habilidad muy importante para el cálculo de distancias, de tamaños y la orientación en el espacio. Sólo tenemos estereopsis cuando nuestros ojos están funcionando al 100%.
  4. ALINEAMIENTO DE LOS OJOS: Es necesario conocer la postura que adquieren nuestros ojos en diferentes circunstancias. Por ello hay que descartar o confirmar la presencia de una desviación, ya sea manifiesta (estrabismo) o no.
  5. ACOMODACIÓN: O también conocida como enfoque. Nos informa de la capacidad que tienen los ojos para ver nítido en cerca.
  6. FLEXIBILIDAD ACOMODATIVA: Además de acomodar la cantidad necesario, tenemos que ser capaces de realizar cambios de enfoque de cerca a lejos (y viceversa), sin sentir que nuestros ojos están realizando un esfuerzo.
  7. VERGENCIAS: Los ojos tienen que realizar movimientos coordinados de cerca a lejos (y viceversa). Para ello necesitamos que ambos estén mandando la misma información al cerebro y éste, se encarga de juntar las imágenes recibidas por cada ojo.

​Únicamente podemos afirmar que tenemos una VISIÓN EFICAZ cuando se valoren todas estas habilidades y se compruebe que funcionan a pleno rendimiento.
​

Muchas veces notamos que algo no esta bien con nuestros ojos o los de nuestros hijos y nos repiten una y otra vez que nuestra visión es del 100% y que todo va bien, pero aun así sentimos que no vemos bien o no enfocamos correctamente. 

En OPTOKIDS, realizamos un estudio completo del sistema visual para detectar cual es el problema y poder ofrecerle al paciente respuestas a qué le pasa y plantearle cómo podemos mejorarlo.

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.