Optokids
  • OPTOKIDS
  • INFORMACION A LOS PADRES
  • TRATAMIENTOS Y SERVICIOS
  • BLOG
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • OPTOKIDS
  • INFORMACION A LOS PADRES
  • TRATAMIENTOS Y SERVICIOS
  • BLOG
  • ¿QUIENES SOMOS?





BLO
G

Los mejores alimentos para la salud de sus ojos

9/6/2017

0 Comentarios

 
Imagen
La luteína es conocida como la vitamina del ojo junto con la zeaxantina. Su papel como antioxidante es proteger al cristalino y la retina de la absorción de luz azul nociva. 
Con el tiempo y sin suficiente luteína, la exposición continua a la luz y el estrés ambiental puede producir diversas enfermedades oculares, incluyendo degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) y cataratas.​
Por suerte contamos con abundantes productos frescos disponibles en la mayoría de supermercados que puede ayudar a recargar y mantener niveles saludables de luteína para nuestra salud ocular.

¿DÓNDE ENCONTRAR LA LUTEÍNA Y CUÁNTO DEBEMOS COMER?
Piense en cualquier fruta o verdura colorida por que ahí puede tener una buena oportunidad de que este alimento proporcione una buena cantidad de luteína. 
La siguiente lista muestra algunas de las mejores fuentes alimenticias de luteína recomendadas por la "Australian Macular Degeneration Foundation". 
Aunque no hay una guía dietética estándar sobre cuánta luteína debemos consumir cada día, dicha fundación nos sugiere que 6 mg es una cantidad saludable para consumir día a día, por lo que recomendamos consumirlos en porciones de 1/2 taza a 1 taza.


10 PRINCIPALES FUENTES ALIMENTICIAS DE LUTEÍNA PARA LA SALUD OCULAR 
1. K
ale (Col Rizada)
2. Espinaca
3. Berros
4. Guisantes
5. Perejil
6. Lechuga
7. Calabaza
8. Col de Bruselas
9. Brocoli
10. Maíz 


MÉTODOS DE COCCIÓN PARA MAXIMIZAR LOS NUTRIENTES
Como otros nutrientes, la luteína se destruye con calor extenso, por lo tanto para asegurarse de obtener la cantidad recomendada de luteína, es ideal la cocción al vapor en lugar de hervidas u horneadas, ya que de esta manera pierde menos cantidad de luteína. Mejor aún, si se incorporan en ensaladas los vegetales crudos, ya que no perderán luteína. 

Ahora ya lo saben, podemos incorporar estos alimentos saludables y con ello contribuir a una mejor salud para sus ojos y los de sus hijos.


Dr. Fabio Murillo Obando
Optometra Experto en Pediatria Y Terapia Visual




0 Comentarios

Síntomas de posibles problemas con los ojos de los niños

8/21/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Si su hijo presenta uno ó más de estos síntomas, le recomendamos asistir lo mas pronto posible con un especialista.

​¿Cómo se ven los ojos de su niño?
  • ​​Los ojos parecen estar bizcos, o mirando hacia afuera
  • Los bordes de los párpados están rojos o hinchados
  • Los ojos están llorosos o rojos (inflamados)




​¿Cómo actúa su niño?
  • Se frota mucho los ojos
  • Cierra un ojo, o se lo tapa
  • Inclina la cabeza o la mueve hacia delante
  • Tiene dificultad en leer o hacer otros trabajos de cerca, o coloca objetos cerca de sus ojos para poder ver.
  • Pestañea más que lo normal o parece malhumorado cuando hace trabajos de cerca.
  • Las cosas se ven borrosas o difíciles de ver.
  • Entrecierra los ojos o frunce el ceños.

​


​¿Cómo le dice su hijo que ve?
  • "Me pican los ojos", "me arden los ojos", o "mis ojos se sienten ásperos".
  • "No veo eso muy bien".
  • Después de hacer trabajos de cerca, su niño dice: "Me siento mareado", "tengo dolor de cabeza", o "me siento enfermo, o con náusea".
  • "Todo lo veo borroso", o "veo doble".
  • Recuerde, su niño podría tener un problema con los ojos aunque no se queje o no muestre síntomas poco usuales.

Podemos ayudarle a conocer más sobre la protección de la visión de su niño. Si tiene alguna pregunta sobre la visiòn de su niño, o desea saber más, llame a nuestra clínica: 2291-0505
0 Comentarios

¡HOY ES EL DIA MUNDIAL DEL ZURDO!

8/13/2017

1 Comentario

 
Imagen

SABIAS QUE...TAMBIEN PODEMOS TENER UN OJO ZURDO

Normalmente nuestro cerebro percibe una sola imagen que es la suma de lo que ven nuestros ojos por separado.
Gracias a esta habilidad, podemos gozar de una buen alineamiento ocular y hasta la posibilidad de ver en 3D! Ademas de que podemos tener un mayor alcance de vision cuando vemos binocularmente.

¿Que es un ojo dominante?
La mayoría de nosotros tiene un OJO DOMINANTE, y este es el ojo que manda cuando ambos ojos estan trabajando (cuando los 2 están abiertos).

Tipos de dominancia ocular
Existen muchas clasificaciones de dominancia ocular, pero las mas comunes son la motora (Es la que utilizamos para apuntar) y la sensorial (La que nos dice cual es el ojo que trabaja más en percibir la información de nuestro entorno).
Es una prueba que no todos los optometras realizan, para saber cual es tu ojo con dominancia ocular dominante puedes acudir a nuestra clínica para realizarte este test. 

¿Quieres saber cual es tu ojo dominante?
Te dejamos las instrucciones y el siguiente test para que puedas saberlo!

-Sigue las siguientes instrucciones para darte cuenta de cual es tu ojo dominante:

Imagen
Haz clic en la imagen para aumentar su tamaño

1.  Extiende los brazos y forma un triángulo con tus manos delante de tus ojos. mientras miras a la imagen del círculo blanco abierta en la pantalla del ordenador a una distancia a una distancia mínima de 2 metros.
Imagen
2.  Una vez tienes el objeto centrado y lo estás viendo a través de ese triángulo formado, acerca los brazos progresivamente hacia ti sin dejar de mirar en ningún momento al objeto.

3. 
 Cuando estés aproximadamente a unos 15 cm de distancia entre tu nariz y tus manos, cierra de manera alternante un ojo y luego el otro para saber cual es el ojo que esta observando el punto.

Nota: Trata de no mover la cabeza ni manos en el momento que realizas la prueba.


Cortesia de: CuidaTuVista.Com 
1 Comentario

¿COMO SABER SI MI HIJO VE BIEN LOS COLORES?

8/8/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Es común que los padres suelan dejar pasar por alto cuando sus hijos dice los colores de manera incorrecta, con cierta frecuencia.

Hay que entender que en casos de daltonismo (Deficiencia o ceguera al color) los niños no tiene un punto de comparación, es decir a lo largo de toda su vida han observado o han interpretado el mundo que los rodea con esta alteración genética, los seres humanos en general utilizamos el nombre de un color como un código, por ello es normal que al inicio especialmente cuando aprende a hablar puede confundir los colores “Mientras inicia el periodo de aprendizaje de este código”.

Sin embargo, no es normal que estos errores se mantenga por mucho tiempo, llegará el momento donde debe aprender a interpretar los colores, esta es la #PrimeraSeñal de alarma, cuando el niño persiste ó no parece reaccionar a colores específicos, por ejemplo a la hora de colorear.

Conforme empiezan a crecer y a crear cierto nivel de independencia empezamos a notar ciertos problemas, #SegundaSeñal de alarma, notamos como combina la ropa que quiere usar, muchas veces vemos como los colores que usan no concuerdan, mas sin embargo el pequeño insiste en que esta vestido con colores muy similares.

Por ello, que cuando noten ciertos patrones como los que describíamos anteriormente deben de realizarse los exámenes pertinentes por personal calificado, estas pruebas se conocen como test de daltonismo.

El daltonismo afecta más a los hombres aproximadamente el 8% de la población de la población masculina comparado al 0.004% de la población femenina, aunque sea ella la portadora del defecto genético.

Existen varios métodos y en nuestra clínica utilizamos dos para asegurar un correcto control y diagnostico, el primer test es completamente digital guiado por computadora bajo las condiciones adecuadas, y el segundo es un test de clasificación que es mundialmente reconocido como el test mas exacto para la determinación de daltonismo; estos exámenes tienen una duración aproximada de 30 minutos, y el mismo día pueden reclamar el resultado.
 
El daltonismo no es recuperable porque se debe a una insuficiencia estructural, mas sin embargo existen tratamientos como gafas que ayudan a los pacientes a aumentar su sensibilidad a los colores.

Como recomendación final parte de nuestro protocolo es brindar un documento para El Centro educativo donde se encuentre el paciente, ya que es altamente recomendable que los profesores conozcan la situación para que adapten las exigencias escolares a las capacidades del pequeño y, de esta manera, pueda desarrollar sus propias estrategias para minimizar la confusión.

Dr. Fabio Murillo Obando
Optometra Experto en Pediatria Y Terapia Visual
0 Comentarios

¿SE PUEDE MEJORAR EL OJO VAJO DESPUÉS DE LOS 8 AÑOS?

8/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen

Es común que a nuestra consulta lleguen muchos padres con sus hijos donde se les ha diagnosticado Ambliopia conocido popularmente como ojo vago; son muchos los casos donde les han dicho que después de cumplir 8 años ya nada se puede hacer para mejorar la capacidad visual del paciente, sin embargo esto es totalmente FALSO.

Cuando se habla de ojo vago, se piensa que es un ojo que no ve el 100% aunque le coloquen un anteojo, y es correcto, sin embargo esto es solo el inicio de muchos otros problemas visuales escondidos.

La falta de agudeza visual es sólo una de las habilidades visuales que se han visto afectadas, pero hay muchas otras: el enfoque, los movimientos oculares, visión de profundidad (Vision de 3D), la sensibilidad al contraste y el hecho en muchos casos de no ver con los dos ojos simultáneamente, en fin podemos encontrar un sin numero de problemas en la visión de un paciente con ambliopia.

Existe el respaldo de gran cantidad de artículos científicos en los cuales se ha comprobado que al realizar #TerapiaVisual especializada y cuidadosamente seleccionada para este tipo de pacientes se logra mejorar la agudeza visual, debido a que la plasticidad cerebral no se detiene hasta los 8 años como se pensaba 20 años atrás, y que nuestro cerebro con la estimulación correcta puede mejorar muchas áreas, como es el caso de la visión.

Así que cuando le digan que el ojo vago es un problema que se debe de tratar antes de los 8 años porque si no es tarde para tratarlo, es algo completamente erróneo.


Mi consejo como profesional en el área de la Terapia Visual es no darse por vencido, si usted presenta ojo vago o alguno de sus familiares, acuda a un optómetra especializado en esta área, solo deben de realizarse los exámenes adecuados para determinar si su ambliopia puede ser tratada (La mayoría lo es), solo se necesita el procedimiento adecuado.


Dr. Fabio Murillo Obando
Optometra Experto en Pediatria Y Terapia Visual
0 Comentarios

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Septiembre 2017
    Agosto 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.